Minería

Sindicato de Codelco Andina cumple más de un mes en huelga y empresa asegura que no es "viable" propuesta

El presidente de la organización sindical, Clodomiro Vásquez, asegura que el impacto en la producción sería del orden de US$ 40 millones.

Por: Karen Peña | Publicado: Lunes 24 de septiembre de 2018 a las 12:38 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por más de un mes se extiende la paralización de los 83 operarios que integran el Sindicato Unión Plantas (Suplant) de la División Andina de Codelco y, pese a que el tiempo corre, las posibilidades de un acuerdo parecen cada vez más distantes. ¿La razón? La cuprífera seguiría insistiendo en hacer diferencias en los beneficios que tienen los antiguos y nuevos trabajadores del sindicato.

Según el presidente de la organización sindical, Clodomiro Vásquez, lo que siempre se ha visto es una "imposición" por parte de la estatal y no una negociación. El dirigente asegura que "aquí ocurre una clara manifestación de antisindicalismo de parte de Codelco". "Tenemos tres sindicatos en División Andina, cada uno de ellos mantiene 600 socios, pero a ellos sí les dejan estas cláusulas para que la persona nueva que ingresa a la Corporación, sí se pueda afiliar a su sindicato y mantiene sus beneficios, pero no así a nosotros", explica.

Vásquez agrega que hay un impacto en la producción del orden de US$ 40 millones, cuestionando que "a nadie le interesa de que la estatal esté perdiendo plata". Y asegura tajante: "(Estamos) estancados totalmente, en más de 30 días de huelga, y el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre totalmente mudo. Al saber que se están quitando estos beneficios, él tampoco intercede, tampoco habla en favor de los trabajadores sino que está de la mano de la empresa".

El dirigente cuenta que están impulsando diversas acciones para que los ayude en esta negociación como tratar de conseguir una reunión con el ministro de Minería, Baldo Prokurica. Sobre el tiempo que podrían permanecer movilizados, comentó que aunque tienen un fondo de contingencia, "no es la idea estar dentro de los tres meses en huelga·. "Si el presidente ejecutivo quiere quitar estos beneficios históricos, quítelo a los tres en el mismo tiempo, pero no lo haga hoy día con nosotros que somos 83 y haya permitido hace cinco meses atrás, a los sindicatos de 600 socios, permanecer con estos beneficios", puntualizó.

Codelco: "En estos momentos, la palabra la tiene el sindicato"

Hoy en una entrevista publicada por el Diario El Andino, el gerente general de Codelco División Andina, Alejandro Cuadra, se refirió a la movilización, lamentando que ésta continúe. "No es un problema de dinero. Lo que la dirigencia de Suplant plantea es mantener similares beneficios de salud, indemnizaciones por años de servicio y otros para los futuros trabajadores que ingresen a la división. Nosotros creemos que eso no es viable, porque hipoteca la sustentabilidad financiera de la división", señaló.

El ejecutivo explicó que durante todo este tiempo han ofrecido un libro nuevo que mantiene a los actuales socios beneficios equivalentes a los históricos, y establece beneficios diferenciados para los futuros trabajadores. Al respecto, asegura tajante: "No podemos mantener los beneficios históricos en materia de salud, indemnizaciones y otros para los futuros trabajadores, porque la minería de hoy es distinta a la de ayer. Si los mantuviéramos, no podríamos viabilizar las inversiones de los proyectos estructurales e hipotecaríamos el aporte al desarrollo de Chile".

Al ser consultado por el efecto real que la huelga ha tenido para la producción de Andina, Cuadra declinó referirse directamente, indicando que gracias al compromiso de la gente, "nos ha permitido mantener la continuidad operacional en torno al 70% de la producción, sin accidentes personales ni incidentes ambientales".

Mientras, frente a las posibilidades de un acuerdo, sostuvo: "En estos momentos, la palabra la tiene el sindicato. Como empresa tenemos toda la disposición a escuchar sus propuestas, siempre que lo hagan en un marco realista y en línea con las negociaciones que ha llevado adelante la Corporación".

Lo más leído